
Usar WordPress es una forma emocionante para crear un sitio web. Con una combinación infinita de temas y plugins para elegir, puede crear casi cualquier sitio que desee.
Incluso puede usar su destreza de codificación para crear un sitio único con respecto a la apariencia y la funcionalidad.
Pero dado que tiene que trabajar con muchas opciones, es posible que tarde o temprano encuentre algunos problemas, como el error 500 (error interno del servidor).
¿Qué es el error 500 en WordPress?
El error 500 es uno de los errores más comunes de WordPress, pero también pueden ocurrir en otras plataformas de administración de contenido. Pero a diferencia de los errores 404 que tienen causas obvias, como los enlaces rotos y las URL de página cambiadas, necesita indagar un poco más para encontrar el problema.
Lo primero que debe hacer es verificar los registros de errores de PHP o Apache desde su servidor. Dado que los mensajes de error 500 en WordPress no proporcionan información específica sobre por qué ocurrió, debe buscar cualquier rastro que pueda ayudarlo a encontrar el problema usted mismo.
Para ver los registros de errores, inicie sesión en el panel de control (CPanel) de su alojamiento web y busque un menú o barra de herramientas donde puede encontrar el «Administrador de archivos», «Configuración del servidor web«, «Configuración de PHP» o algo similar; en la opción «Métrica» debería estar allí también. Tenga en cuenta que la interfaz varía en cada empresa de alojamiento web.

El propósito de ver los registros de errores es darle algún contexto al mensaje de error 500. Hacerlo lo ayudará a determinar la solución que se puede aplicar. Dependiendo del hallazgo, puede intentar las siguientes soluciones:
Incrementar el límite de memoria PHP
Si el script PHP de su sitio web crea conexiones externas, algunas de ellas pueden caducar y causar errores 500. Puede evitar estas solicitudes especificando reglas de tiempo de espera o eliminando conexiones externas innecesarias de sus scripts PHP.
Otra solución es aumentar el límite de memoria PHP, lo que se puede hacer creando un archivo de texto en blanco llamado «php.ini» o «user.ini».

Escriba el código «memory = 64MB», guárdelo y luego súbalo a su directorio de WordPress usando FTP o desde el Administrador de archivos de tu CPanel.

Error en el archivo .htaccess
Otra causa común de el error 500 es por el archivo .htaccess dañado o mal configurado. Una solución rápida es cambiar el nombre del antiguo archivo .htaccess a otra, como «.htaccess_old». Para ello, inicie sesión en su plataforma de alojamiento web y acceda al administrador de archivos. Debería poder encontrar el archivo junto con las carpetas de WordPress como wp-content, wp-includes, etc.

Al cambiar el nombre del archivo .htaccess, actualice su sitio para ver si el error se soluciono. Si el mensaje de error desaparece, no olvide generar un nuevo archivo .htaccess con las reglas de reescritura correctas.
Para ello, inicie sesión en su escritorio de WordPress, vaya a Configuración -> Enlaces permanentes y luego haga clic en el botón Guardar.

Desactivar todos los plugins
Si ninguna de las soluciones anteriores funcionó, entonces el error probablemente sea causado por un plugin. El responsable debería ser fácilmente identificable si instaló recientemente un nuevo plugin antes de que se produjera el error. De lo contrario, debe verificar cada plugin desactivando todos y luego volviéndolos a activar, uno por uno.
Para ello, vaya a Plugins -> Plugins instalados, seleccione todos y luego seleccione «Desactivar» en el menú desplegable de Acciones en lote.

Consulte con su proveedor de hosting
Las soluciones descritas anteriormente le ayudarán a solucionar el error interno del servidor en WordPress. Pero si el problema persiste, recuerde que los errores pueden estar relacionados con el servidor. En ese caso, debe ponerse en contacto con con el equipo de soporte de su alojamiento web y ellos podrán verificar los registros del servidor y localizar la causa del error.